Yo estuve con Velázquez en Sevilla.
Comentarios en torno a las Actas del Congreso Internacional "El jóven Velázquez", Sevilla, 2014.
1.- Velázquez descuidado con los pinceles pero pintaba "con alma".
"Velázquez pintaba lo importante más con el alma que con los pinceles.
Carmen Albendea, Ian McClure,Anikó Bezur y Jens Stenger de la Yale Art Gallery de la Universidad de Yale son los profes que me han enseñado ésta mañana como preparaba Velázquez sus cuadros, como retocaba. los fondos que empleaba, etc. etc. En estudio técnico de la obra gráfica modélico. Radiografías incluídas, reflectografía incluída, en fin todo lo que se puede pedir hoy en día para el estudio técnico de una obra gráfica.
A destacar la preparación del soporte con "barro de Sevilla" más albayalde o blanco de plomo.
"El pasmado o blanqueamiento ocurre con frecuencia enlas preparaciones de barro o tierra de Sevilla (...) hace que la preparación sea sensible a la humedad." Esto provoca alteraciones en la obra aunque no queda claro de qué clase son.
Me llama también la atención las referencias a la simplkicidad de la técnica de Velázquez (165) en cuanto a la aplicación de los colores. Se habla incluso de técnica descuidada (169). Es de destacar también que el descuido es directamente proporcional a la importancia de la zona pintada. Es decir, el gato podría estar mucho más meticulosamente pintado que las manos. esa crítica yo la interpreto en positivo. Es decir que Velázquez pintaba lo importante más con el alma que con los pinceles.
Estudio importante sin duda. Que se puede complementar con la visita a la Casa Velázquez de la Fundación Focus-Abengoa para observar la "Imposición de la casulla a san Ildefonso" del propio Velázquez pintura a
en la que el deterioro a dejado al descubierto zonas de la preparación de la pintura.
"El pasmado o blanqueamiento ocurre con frecuencia enlas preparaciones de barro o tierra de Sevilla (...) hace que la preparación sea sensible a la humedad." Esto provoca alteraciones en la obra aunque no queda claro de qué clase son.
Me llama también la atención las referencias a la simplkicidad de la técnica de Velázquez (165) en cuanto a la aplicación de los colores. Se habla incluso de técnica descuidada (169). Es de destacar también que el descuido es directamente proporcional a la importancia de la zona pintada. Es decir, el gato podría estar mucho más meticulosamente pintado que las manos. esa crítica yo la interpreto en positivo. Es decir que Velázquez pintaba lo importante más con el alma que con los pinceles.
Estudio importante sin duda. Que se puede complementar con la visita a la Casa Velázquez de la Fundación Focus-Abengoa para observar la "Imposición de la casulla a san Ildefonso" del propio Velázquez pintura a
en la que el deterioro a dejado al descubierto zonas de la preparación de la pintura.
El aguador de Sevilla, Velázquez, 1612, con el texto en inglés "Velázquez in Seville" que hace referencia al importante texto "Velázquez en Sevilla" de Julián Gállego Serrano. |
2.- Un equipo internacional de investigadores
estuvieron trabajando sobre
VELÁZQUEZ el año pasado. Hoy hago la vendimia de tan estupendos racimos.
En mi bodega interior se transformará en buen vino. Otros lo tendrán a
punto dentro de unos meses y podran degustar lo que haya sacado en claro
de esta excepcional cosecha. Un recuerdo muy especial para María de la
biblioteca de la Fundación Botín en Santander.
Texto recién editado de las actas del congreso (ver Bibliografía para dato completo). |
3.- Velázquez. Pero no sólo Velázquez.
1.- Los problemas de la atribución de las obras de arte en un mercado del arte muy contaminado por el interés económico: El caso de "Santa Ana enseñando a la Virgen".
2.- La evolución del naturalismo en la Escuela de Sevilla. El naturalismo, en general.
3.- El modelo anterior al naturalismo : Pacheco. Entre el que se debatía Velázquez. Modelo que Brown llama "híbrido italo-flamenco" - no puede evistarse el recuerdo al Greco.
4.- La importancia de la cerámica para la datración y atribución de las obras pictóricas.
Como se ve son muchos los temas que corren paralelos en este estudio. Y
alguno más que irá saliendo. El recuerdo musulmán en el barroco, pòr
ejemplo. Ya me explicaré más adelante pero ya lo he visto en el
barroco sevillano.
Tenemos a Juan Martínez Montañés y a Juan de Arce (nombre castellanizado de un flamenco). Primero Montañés. Después Juan de Arce. Juan de Arce desplaza a Montañés.
"Hacia 1652, Arce decide regresar a Sevilla, iniciándose su segunda etapa sevillana que concluirá con el fallecimiento del artista en 1666. Esta última fase es la peor conocida del escultor. De estos catorce años de actividad tan solo se conoce su participación en las labores escultóricas para la decoración de la iglesia del Sagrario de Sevilla, ocho esculturas colosales realizadas en piedra que representan a los Evangelistas y Doctores de la Iglesia, en las que trabajó a partir de 1657.
"Este es un escultor importante para entender el natruralismo sevillano. Su imaginería policromada por Pacheco marca historia. Este mismo retrato obra de Francisco Varela creo que puede ayudar a entender el substrato artístico - Escuela Sevillana - del que se engendró un Velázquez.
"El escultor Juan Martínez Montañés fue gran amigo de Francisco Pacheco, quién colaboró en la policromía de muchas de sus obras, y probablemente su escultura y la atención al clasicismo fue un gran revulsivo para el joven Velázquez. El autor de esta pintura, Francisco Varela, también trabajó en la ciudad en la órbita del suegro y maestro de Velázquez, desarrollando un estilo de dibujo preciso y volúmenes contrastados que podemos considerar precedente del tipo de naturalismo experimentado por Francisco de Zurbarán. El lienzo, fechado en 1616, es además un testimonio perfecto del género del retrato en Sevilla evidenciando, sin duda, que el protagonista fue un personaje clave en el círculo de Pacheco, además de un referente para los comitentes sevillanos de su tiempo. Vestido de negro, con el único resalte blanco de su cuello de lechuguilla, el escultor se encuentra inmortalizado mientras modela en barro una de sus obras maestras, el san Jerónimo del Monasterio de San Isidoro del Monte en Santiponce, y mirando directamente al espectador, en un gesto que reivindica el trabajo intelectual de la escultura." (Fundación Focus-Abengoa)"
Ver NOTA1.
"Y para acabar el resúmen de hoy el bombazo : la lectura del lienzo "La educación de la Virgen" de Velázquez no es correcta. En las actas del Congreso internacional "El joven Velázquez" se plantean - como ya le ocurrió a Pacheco - muchos problemas para mantener la coherencia de la lectura tradicional. En mi opinión todos los problemas desaparecen - incluído el problema de la atribución que quedaría ya definitivamente confirmada - si se hace la siguiente lectura del lienzo : Santa Ana muestra a su hija los que las sagradas escrituras dicen de ella. Es decir, le pone en antecedentes de que será la elegida para engendrar a Emmanuel.O en menor instancia. Santa Ana enseña a María a leer las sagradas escrituras - importante : no enseña a leer, sino enseña a leer un texto sagrado. Creo que hay diferencia. Y lo que quizá para mí como historiador del arte es más importante. La nueva descripción acaba con la polémica sobre la atribución a Velázquez Y ello porque como es habitual es su pintura aumenta la carga comunicativa, participativa y espacial de la escena. Es decir, exagera el sentido de la pintura de Juan de Roelas. Me gustaría saber algo más sobre la creación del título. Pero de momento creo que los que se decantan por "la enseñanza de la lectura" se equivocan completamente. Está claro que
Comprendo los problemas que esta interpretación crea en relación con el dogma de la Anunciación pero esa es otra historia."
"Seguimos con "El jóven Velázquez" (A-SE 75 jov VEL, Biblio Las Columnas, Sevilla).
La recepción de la pintura por el espectador culto, testimonios del Arte de la Pintura, Jeremy Roe, Nottingham University.
Mucho mayor el alcance del título que lo expresado, como suele ocurrir tantas veces. Una refexión válida, sin embargo sobre Pacheco, Carducho y Paleotti que puede llevar más lejos.
"La preparación del lienzo abarca la imprimación para evitar la absorción de la pintura por la tela y la preparación de la base. La imprimación solía ser de carbonato cálcico y la preparación de tierra de Sevilla - arcillas del Guadalquivir -. En algunos cuadros como "La fragua de Vulcano" la preparación no de ocre tierra sino blanco de plomo. de esta forma se quita obscuridad a la composición que parece toda ella más luminosa - la aparición de Apolo que ilumina toda la escena -. En la foto se puede observar el blanco del carbonato cálcico y el ocre de las tierras arcillosas de Sevilla."
"El análisis de las tierras en la preparación sirven para localizar la realización del cuadro. Las tierras arcillosas de Sevilla se diferencian claramente de las mezcladas con óxidos de hierro de Madrid o Toledo. (Ibid., 589)"
"Es evidente que Velázquez juega intensamente con el grosor matérico de la pincelada abundando en las zonas limítrofes. Estas zonas limítrofes quedan así por lo general más destacadas y contrastan con la suavidad de los interiores."
"Velázquez, a diferencia de lo que aprendió con Pacheco y lo que hace Murillo, sobre todo, pero todos también, en general, pinta "alla prima" es decir sin bocetos. También coinciden muchos autores en que este alla prima es radical, es decir, incluso dentrop ya de la realización de la pintura pinta con el alma más que con la técnica. Curiosamente las pinceladas más salvajes - por decirlo así - se producen en las zonas más comprometidas de la pintura : rostros, manos, etc. produciéndose una mayor "pulcritud" en zonas y elementos accesorios. Esto me lo explicom también y posiblemente en función de la autoría. Elementos menos comprometedores pudieron ser hechos por el taller con una ejecución técnicamente más perfecta. En resúmen, se puede decir que Velázquez es un pintor más visceral y espontáneo de lo que cree en cuanto a la ejecución. Pero no nos confundamos. Una cosa es la ejecución y otra la preparación. Velázquez no creía en los bocetos, sin embargo, es evidente que sus pinturas tenían una reflexión intelectual y conceptual previa muy intensa."
"El calco. Velázquez, como todos los pintores de su época calcaban a partir de un original para realizar las numerosas copias que le encargaban los clientes. El original o ricordo se guardaba celosamente. Cierto, las copias no poseían las misma fuerza " (...) el hecho de copiar de rpertirse a sí mismo hizo que el trazo perdiera vigor y soltura (...)García Maiquez, Jaime, " El joven..., p. 579"
" Es también evidente que Velázquez utiliza determinados esquemas compositivos durante toda su vida : el esquema del primerizo "Cristo en casa de Marta y María" (1618) y de la "Cena de Emaús" (1618-1618), se repite en "Las meninas" (1656) y "Las hilanderas/La fábula de Aracne" (1657) 40 años después. ¿Cual es el esquema compositivo de que hablamos? Creo que un punto importante de ese esquema compositivo corresponde a la cita de wikipedia "Se ha deducido que el pintor diseñó el cuadro expresamente para dicha ubicación, con la fuente de luz a la derecha, e incluso se ha especulado con que fuese un truco visual: como si el salón de Las meninas pareciese una prolongación del espacio real, en el sitio donde el cuadro se exponía." Esto que el autor de wikipedia calfica de especulación es uno de los descubrimientos más importantes que he realizado esta semana de estudio intensivo de Velázquez en Sevilla - y yo también en Sevilla - . Velázquez crea una perspectiva que yo he llamado 3D. Es decir, sugiere que el espacio del espectador queda dentro del lienzo. No sólo mediante esta perspectiva 3D sino en muchos cuadros mediante la colocación de la figura principal dejando como un espacio libre, como invitando a entrar en el lienzo."
Muy interesante la página www.yovelazquez.com en la que se describen detalles técnicos.
NOTA1.-
"Hoy he estado en la Gipsoteca de la Universidad de Sevilla. Visita extraordinaria dirigida por Joaquín Voltes,técnico de Patrimonio de la Universidad con quine he tenido después una muy interesante conversación sobre Sevilla.
Pero ahora, desde la Biblioteca de la Universidad donde estoy pasando la tarde quiero dejar apuntados tres temas que creo que están ya a punto de cosecha :
1.- El naturalismo como el concepto más falso y confuso de los que se emplean en la historia del arte. El naturalismo - lo que nosotros entendemos como tal - ha existido siempre aunque su expresión no concuerde no la nuestra. Es decir, en todos los tiempos se ha pintado lo que en esa época se ha visto como pintura del natural. Nosotros, con nuestro tradicional etnocentrismo llamamos naturalismo a lo que se acerca a "nuestro naturalismo" con una miopía científica alarmante.
¿Nadie ha caído que en la actualidad anoréxicos y bulímicos tienen una percepción alterada de su propia fisionomía? Y sin embargo ven lo mismo que los demás. su propio cuerpo. Pero la percepción está alterada por su alteración mental. Creo que es válido el ejemplo.
Yo no veo ningún parecido - ahora que he profundizado un poco en estos autores - entre el naturalismo de Velázquez, de Murillo ni de Zurbarán. Propongo la comparación de estos tres "naturalismos" como ejercicio de "anti-naturalismo".
Observad como en estas tres pinturas - representativas de diferentes temáticas y épocas - Velázquez proporciona una sensación de proximidad. Independientemente de la cuestión compositiva - los puntos de fuga - que serán la puntilla de mi investigación - es preciso observar unas constantes compositivas.
Primera. Hasta en el retrato real la figura se presenta ligeramente ladeada como invitando al espectador a entrar en su espacio. Un desplazamiento de la figura hacia el lado deja un espacio vacío que desea ser ocupado.
Tercero. Como ya se ha dicho el estudio de la perspectiva con sus líneas de fuga que aún no he abordado será la clave de la bóveda que sustentará mi hipótesis de la tridimensionalidad espacial compositiva de Velázquez.
AGRADECIMIENTOS.-
Agradezco muy sinceramente la colaboración del Cristina y María de la Biblioteca de la Fundación Emilio Botín en Santander en la localización del texto del congreso "El jóven Velázquez" que en principio no me resultó tan fácil como se pueda pensar. El título correcto El joven Velázquez : a propósito de "La educación de la Virgen" de Yale = The young Velázquez : estudies on "The education of the Virgin" at Yale : actas del Simposio Internacional celebrado en el Espacio Santa Clara de Sevilla del 15 al 17 de octubre de 2014 / Dirección científica. Edited by Benito Navarrete Prieto. Editorial Sevilla : ICAS, 2015, os puedo asegurar que no me resultó nada fácil de encontrar. Afortunadamente me dirigí, entre otras solicitudes fracasadas, a un sitio acertado y así lo deseo recalcar : La Biblioteca de la Fundación Botín en Santander. A ellas todo mi agradecimiento.
Bibliografía.-
1.- correcto El joven Velázquez : a propósito de "La educación de la Virgen" de Yale = The young Velázquez : estudies on "The education of the Virgin" at Yale : actas del Simposio Internacional celebrado en el Espacio Santa Clara de Sevilla del 15 al 17 de octubre de 2014 / Dirección científica = Edited by Benito Navarrete Prieto. Editorial Sevilla : ICAS, 2015, (A-SE 75 jov VEL, Biblio Las Columnas, Sevilla).
Links de interés.-
El mirador de las artes.
barroco sevillano.
4.- Y de paso estudiamos algo de la escuela naturalista sevillana, hace? Pues vamos allá.
Y para estudiar algo de la Escuela Naturalista Sevillana es necesario empezar por la escultura. Los especialistas lo confirman. Incluso para entender a Velázquez, afirman (falta cita) es necesario entender la imaginería naturalista sevillana.Tenemos a Juan Martínez Montañés y a Juan de Arce (nombre castellanizado de un flamenco). Primero Montañés. Después Juan de Arce. Juan de Arce desplaza a Montañés.
"Hacia 1652, Arce decide regresar a Sevilla, iniciándose su segunda etapa sevillana que concluirá con el fallecimiento del artista en 1666. Esta última fase es la peor conocida del escultor. De estos catorce años de actividad tan solo se conoce su participación en las labores escultóricas para la decoración de la iglesia del Sagrario de Sevilla, ocho esculturas colosales realizadas en piedra que representan a los Evangelistas y Doctores de la Iglesia, en las que trabajó a partir de 1657.
Como se ve aún queda
bastante que investigar sobre la obra
escultórica de Arce, en especial de su
segunda etapa sevillana. Sin embargo, no
se le puede negar a la vista de su obra
conservada, el papel revolucionario que
su estilo supuso en el ámbito de la
Andalucía occidental: El sentido
dinámico de las formas, la teatralidad
en las actitudes, la factura amplia, y
suelta en la ejecución de las esculturas
son todas características que se
proyectarán con fuerza en la Andalucía
Occidental del siglo XVII. En realidad
Arce es el punto de partida para la
escultura sevillana del pleno barroco y
sin él, no pueden entenderse las obras
de un
Pedro Roldán o un Francisco
Antonio Gijón, máximos exponentes del
barroco escultórico sevillano.
Por todo lo expuesto,
puede comprenderse la importancia del
hallazgo documental efectuado en el
interior de la imagen del Cristo de las
Penas. Primero, porque la imagen resulta
ser, por el momento, la única obra
realizada en madera por José de Arce,
durante su segundo periodo sevillano y
segundo porque la imagen es la primera
obra conocida del escultor flamenco
realizada par alas cofradías sevillanas."(Arte Sacro)
"Este es un escultor importante para entender el natruralismo sevillano. Su imaginería policromada por Pacheco marca historia. Este mismo retrato obra de Francisco Varela creo que puede ayudar a entender el substrato artístico - Escuela Sevillana - del que se engendró un Velázquez.
"El escultor Juan Martínez Montañés fue gran amigo de Francisco Pacheco, quién colaboró en la policromía de muchas de sus obras, y probablemente su escultura y la atención al clasicismo fue un gran revulsivo para el joven Velázquez. El autor de esta pintura, Francisco Varela, también trabajó en la ciudad en la órbita del suegro y maestro de Velázquez, desarrollando un estilo de dibujo preciso y volúmenes contrastados que podemos considerar precedente del tipo de naturalismo experimentado por Francisco de Zurbarán. El lienzo, fechado en 1616, es además un testimonio perfecto del género del retrato en Sevilla evidenciando, sin duda, que el protagonista fue un personaje clave en el círculo de Pacheco, además de un referente para los comitentes sevillanos de su tiempo. Vestido de negro, con el único resalte blanco de su cuello de lechuguilla, el escultor se encuentra inmortalizado mientras modela en barro una de sus obras maestras, el san Jerónimo del Monasterio de San Isidoro del Monte en Santiponce, y mirando directamente al espectador, en un gesto que reivindica el trabajo intelectual de la escultura." (Fundación Focus-Abengoa)"
Ver NOTA1.
Francisco Varela, 1616, Retrato de Juan Martínez Montañés, Ayuntamiento de Sevilla. |
5.- Una errónea lectura del lienzo.
"Y para acabar el resúmen de hoy el bombazo : la lectura del lienzo "La educación de la Virgen" de Velázquez no es correcta. En las actas del Congreso internacional "El joven Velázquez" se plantean - como ya le ocurrió a Pacheco - muchos problemas para mantener la coherencia de la lectura tradicional. En mi opinión todos los problemas desaparecen - incluído el problema de la atribución que quedaría ya definitivamente confirmada - si se hace la siguiente lectura del lienzo : Santa Ana muestra a su hija los que las sagradas escrituras dicen de ella. Es decir, le pone en antecedentes de que será la elegida para engendrar a Emmanuel.O en menor instancia. Santa Ana enseña a María a leer las sagradas escrituras - importante : no enseña a leer, sino enseña a leer un texto sagrado. Creo que hay diferencia. Y lo que quizá para mí como historiador del arte es más importante. La nueva descripción acaba con la polémica sobre la atribución a Velázquez Y ello porque como es habitual es su pintura aumenta la carga comunicativa, participativa y espacial de la escena. Es decir, exagera el sentido de la pintura de Juan de Roelas. Me gustaría saber algo más sobre la creación del título. Pero de momento creo que los que se decantan por "la enseñanza de la lectura" se equivocan completamente. Está claro que
Juan de Roelas, La educación de la Virgen, 1612, Museo de las Bellas Artes de Sevilla. |
Comprendo los problemas que esta interpretación crea en relación con el dogma de la Anunciación pero esa es otra historia."
6.- Más sobre nuestro jóven artista :
"Seguimos con "El jóven Velázquez" (A-SE 75 jov VEL, Biblio Las Columnas, Sevilla).
La recepción de la pintura por el espectador culto, testimonios del Arte de la Pintura, Jeremy Roe, Nottingham University.
Mucho mayor el alcance del título que lo expresado, como suele ocurrir tantas veces. Una refexión válida, sin embargo sobre Pacheco, Carducho y Paleotti que puede llevar más lejos.
A mí me ha llevado, de manera totalmente ajena al texto, al binomio
"modelol&principios" que orienta una parte del trabajo relacionado
con la didáctica del arte de los autores mencionados. El pintor -
mediano - que se basa en modelos para su creación. Y el pintor - experto
- que llega a los principios y los interpreta para crear sus propios
modelos. (Urquízar Herrera, Antonio,Modelos, intercambios y recepción
artística, Palma de Mallorca, 20-23 de octubre de 2004, pg. 518)(XV
congrès nacional d'història de l'art : CEHA : models, intercanvis i
recepció artística : de les rutes marítimes a la navegació en xarxa = XV
congreso nacional de historia del arte : CEHA : modelos, intercambios y
recepción artística : de las rutas marítimas a la navegación en red :
Palma de Mallorca, 20-23 de octubre de 2004) (SL-9435 y 9436, Biblio
Artesana)"
"Seguimos con "El jóven Velázquez" (A-SE 75 jov VEL, Biblio Las Columnas, Sevilla)
El Greco y Velázquez : afinidades electivas, José Riello UAM.
Poca cosa excepto que las normas en el arte no estan hechas más que para los mediocres. Y que la palabra y el concepto "naturalismo" tiene - como todo lo demás - acepciones muy difrentes según las épocas. Por lo cual pensar que Pacheco se refería al naturalismo - la imitación del natural - igual que nosotros o que Leonardo da Vinci es un error muy grave y frecuente. Y que indudablemente el año 1623 en que Velázquez se establece en la Corte marca un antes y un después decisivo en su formación artística. Aunque quizá no tanto como se dice por la importancia de Sevilla en aquellos años."
"Seguimos con "El jóven Velázquez" (A-SE 75 jov VEL, Biblio Las Columnas, Sevilla)
El Greco y Velázquez : afinidades electivas, José Riello UAM.
Poca cosa excepto que las normas en el arte no estan hechas más que para los mediocres. Y que la palabra y el concepto "naturalismo" tiene - como todo lo demás - acepciones muy difrentes según las épocas. Por lo cual pensar que Pacheco se refería al naturalismo - la imitación del natural - igual que nosotros o que Leonardo da Vinci es un error muy grave y frecuente. Y que indudablemente el año 1623 en que Velázquez se establece en la Corte marca un antes y un después decisivo en su formación artística. Aunque quizá no tanto como se dice por la importancia de Sevilla en aquellos años."
7.- La técnica.-
"Hoy toca la técnica. Técnica que incluye desde la preparación del lienzo hasta la realización del mismo. La paleta de colores. Los fondos obscuros o claros que afectaran después al resultado. Las distribuciones de las masas de pintura. Etc.etc. Empezamos con este interesante estudio de "Retrato de un caballero de la Orden de Santiago", continuaremos con "La enseñanza de la Virgen" y terminaremos con un repaso cronológico de la evolución de la técnica pictórica en Velázquez.""La preparación del lienzo abarca la imprimación para evitar la absorción de la pintura por la tela y la preparación de la base. La imprimación solía ser de carbonato cálcico y la preparación de tierra de Sevilla - arcillas del Guadalquivir -. En algunos cuadros como "La fragua de Vulcano" la preparación no de ocre tierra sino blanco de plomo. de esta forma se quita obscuridad a la composición que parece toda ella más luminosa - la aparición de Apolo que ilumina toda la escena -. En la foto se puede observar el blanco del carbonato cálcico y el ocre de las tierras arcillosas de Sevilla."
"El análisis de las tierras en la preparación sirven para localizar la realización del cuadro. Las tierras arcillosas de Sevilla se diferencian claramente de las mezcladas con óxidos de hierro de Madrid o Toledo. (Ibid., 589)"
"Es evidente que Velázquez juega intensamente con el grosor matérico de la pincelada abundando en las zonas limítrofes. Estas zonas limítrofes quedan así por lo general más destacadas y contrastan con la suavidad de los interiores."
"Velázquez, a diferencia de lo que aprendió con Pacheco y lo que hace Murillo, sobre todo, pero todos también, en general, pinta "alla prima" es decir sin bocetos. También coinciden muchos autores en que este alla prima es radical, es decir, incluso dentrop ya de la realización de la pintura pinta con el alma más que con la técnica. Curiosamente las pinceladas más salvajes - por decirlo así - se producen en las zonas más comprometidas de la pintura : rostros, manos, etc. produciéndose una mayor "pulcritud" en zonas y elementos accesorios. Esto me lo explicom también y posiblemente en función de la autoría. Elementos menos comprometedores pudieron ser hechos por el taller con una ejecución técnicamente más perfecta. En resúmen, se puede decir que Velázquez es un pintor más visceral y espontáneo de lo que cree en cuanto a la ejecución. Pero no nos confundamos. Una cosa es la ejecución y otra la preparación. Velázquez no creía en los bocetos, sin embargo, es evidente que sus pinturas tenían una reflexión intelectual y conceptual previa muy intensa."
"El calco. Velázquez, como todos los pintores de su época calcaban a partir de un original para realizar las numerosas copias que le encargaban los clientes. El original o ricordo se guardaba celosamente. Cierto, las copias no poseían las misma fuerza " (...) el hecho de copiar de rpertirse a sí mismo hizo que el trazo perdiera vigor y soltura (...)García Maiquez, Jaime, " El joven..., p. 579"
" Es también evidente que Velázquez utiliza determinados esquemas compositivos durante toda su vida : el esquema del primerizo "Cristo en casa de Marta y María" (1618) y de la "Cena de Emaús" (1618-1618), se repite en "Las meninas" (1656) y "Las hilanderas/La fábula de Aracne" (1657) 40 años después. ¿Cual es el esquema compositivo de que hablamos? Creo que un punto importante de ese esquema compositivo corresponde a la cita de wikipedia "Se ha deducido que el pintor diseñó el cuadro expresamente para dicha ubicación, con la fuente de luz a la derecha, e incluso se ha especulado con que fuese un truco visual: como si el salón de Las meninas pareciese una prolongación del espacio real, en el sitio donde el cuadro se exponía." Esto que el autor de wikipedia calfica de especulación es uno de los descubrimientos más importantes que he realizado esta semana de estudio intensivo de Velázquez en Sevilla - y yo también en Sevilla - . Velázquez crea una perspectiva que yo he llamado 3D. Es decir, sugiere que el espacio del espectador queda dentro del lienzo. No sólo mediante esta perspectiva 3D sino en muchos cuadros mediante la colocación de la figura principal dejando como un espacio libre, como invitando a entrar en el lienzo."
Muy interesante la página www.yovelazquez.com en la que se describen detalles técnicos.
NOTA1.-
"Hoy he estado en la Gipsoteca de la Universidad de Sevilla. Visita extraordinaria dirigida por Joaquín Voltes,técnico de Patrimonio de la Universidad con quine he tenido después una muy interesante conversación sobre Sevilla.
Pero ahora, desde la Biblioteca de la Universidad donde estoy pasando la tarde quiero dejar apuntados tres temas que creo que están ya a punto de cosecha :
1.- El naturalismo como el concepto más falso y confuso de los que se emplean en la historia del arte. El naturalismo - lo que nosotros entendemos como tal - ha existido siempre aunque su expresión no concuerde no la nuestra. Es decir, en todos los tiempos se ha pintado lo que en esa época se ha visto como pintura del natural. Nosotros, con nuestro tradicional etnocentrismo llamamos naturalismo a lo que se acerca a "nuestro naturalismo" con una miopía científica alarmante.
¿Nadie ha caído que en la actualidad anoréxicos y bulímicos tienen una percepción alterada de su propia fisionomía? Y sin embargo ven lo mismo que los demás. su propio cuerpo. Pero la percepción está alterada por su alteración mental. Creo que es válido el ejemplo.
Yo no veo ningún parecido - ahora que he profundizado un poco en estos autores - entre el naturalismo de Velázquez, de Murillo ni de Zurbarán. Propongo la comparación de estos tres "naturalismos" como ejercicio de "anti-naturalismo".
2.- La fotografía como representación del natural.
Es otro concepto de lo más equivocado. ¿Qué es lo natural en la fotografía? El color que el fotógrafo escoge? ¿El encuadre? El momento de la instantánea? Lo natural no existe en la fotografía porque todas las opciones que realiza el fotógrafo convierte una realidad en "su realidad" y lo natural en "su natural". Tanto en el aspecto material como temporal - el famoso y traído binomio espacio&tiempo - .
3.- Y para terminar mi pequeña reflexión sobre lo natural y el naturalismo, sencillamente, concluir que lo natural no existe pues nuestra visión de lo natural siempre será una visión de parte de ese natural. Es decir, una visión sesgada, parcial y por tanto persona y ligada a una cultura, una época y un "modo de ver el mundo". Y así ha ocurrido siempre.
4.- Otra fuente de confusión en la historia del arte es situar a los grandes como representantes de determinados movimientos estéticos. Esto es un error de bulto que se cae por su propio peso pues esos grandes - poned aquí los nombres que queráis desde El Greco a Picasso - se escapan por su propia genialidad de cualquier clasificación."
Esta importante característica determina la composición pictórica en todos sus detalles. La posición de las figuras. Los puntos de fuga. Los primeros planos. Todo en la obra de Velázquez viene determinado por esa tridimensionalidad 3D con que describo el descubrimiento. En efecto, y sin gafas especiales, esa sensación extraña que tantos experimentan cuando se encuentran delante de los cuadros de Velázquez yo la defino aquí - y me vanaglorio de hacerlo por primera vez en la historia del arte - como sensación espacial de tridimensionalidad. Un estudio más profundo de los puntos de fuga podrá confirmar mi hipótesis.
Sólo unos pocos ejemplos bastan para entender la tridimensionalidad espacial - por algunos llamada "ambiente" que existe en la obra de Velázquez :
Es otro concepto de lo más equivocado. ¿Qué es lo natural en la fotografía? El color que el fotógrafo escoge? ¿El encuadre? El momento de la instantánea? Lo natural no existe en la fotografía porque todas las opciones que realiza el fotógrafo convierte una realidad en "su realidad" y lo natural en "su natural". Tanto en el aspecto material como temporal - el famoso y traído binomio espacio&tiempo - .
3.- Y para terminar mi pequeña reflexión sobre lo natural y el naturalismo, sencillamente, concluir que lo natural no existe pues nuestra visión de lo natural siempre será una visión de parte de ese natural. Es decir, una visión sesgada, parcial y por tanto persona y ligada a una cultura, una época y un "modo de ver el mundo". Y así ha ocurrido siempre.
4.- Otra fuente de confusión en la historia del arte es situar a los grandes como representantes de determinados movimientos estéticos. Esto es un error de bulto que se cae por su propio peso pues esos grandes - poned aquí los nombres que queráis desde El Greco a Picasso - se escapan por su propia genialidad de cualquier clasificación."
8.- La tridimensionalidad (3D) en la obra de Velázquez.-
Y esto es quizá lo más importante de lo que he sacado en claro de esta semana de estudio de Veláz1quez en Sevilla. Velázquez invita en su obra no a una participación como se espera en cualquier obra de arte, sino si se me permite decirlo a una participación radical. Veláquez nos quiere dentro de sus cuadros. Y ello en base no sólo al juego de las miradas. Sino más aún y fundamentalmente a que EN LA ESTRUCTURA COMPOSITIVA DE LA PINTURA VELÁZQUEZ CUENTA CON ES ESPACIO QUE OCUPARÁ EL ESPECTADOR.Esta importante característica determina la composición pictórica en todos sus detalles. La posición de las figuras. Los puntos de fuga. Los primeros planos. Todo en la obra de Velázquez viene determinado por esa tridimensionalidad 3D con que describo el descubrimiento. En efecto, y sin gafas especiales, esa sensación extraña que tantos experimentan cuando se encuentran delante de los cuadros de Velázquez yo la defino aquí - y me vanaglorio de hacerlo por primera vez en la historia del arte - como sensación espacial de tridimensionalidad. Un estudio más profundo de los puntos de fuga podrá confirmar mi hipótesis.
Sólo unos pocos ejemplos bastan para entender la tridimensionalidad espacial - por algunos llamada "ambiente" que existe en la obra de Velázquez :
La adoración de los reyes magos, Velázquez, 1619, Museo de El Prado. |
El triunfo de Baco o Los borrachos, Velázquez, 1629, Museo de El Prado. |
Felipe IV, Velázquez, 1623. |
Observad como en estas tres pinturas - representativas de diferentes temáticas y épocas - Velázquez proporciona una sensación de proximidad. Independientemente de la cuestión compositiva - los puntos de fuga - que serán la puntilla de mi investigación - es preciso observar unas constantes compositivas.
Primera. Hasta en el retrato real la figura se presenta ligeramente ladeada como invitando al espectador a entrar en su espacio. Un desplazamiento de la figura hacia el lado deja un espacio vacío que desea ser ocupado.
Segundo. Los exagerados primeros planos. Así como los exageradamente lejanos 'últimos planos dan una sensación de profundidad - esto ya está dicho ciertamente, pero no lo que sigue - que el pintor desea que sea simétrica respecto al plano del lienzo. Es decir que se reproduzca por el lado del espectador.
Tercero. Como ya se ha dicho el estudio de la perspectiva con sus líneas de fuga que aún no he abordado será la clave de la bóveda que sustentará mi hipótesis de la tridimensionalidad espacial compositiva de Velázquez.
AGRADECIMIENTOS.-
Agradezco muy sinceramente la colaboración del Cristina y María de la Biblioteca de la Fundación Emilio Botín en Santander en la localización del texto del congreso "El jóven Velázquez" que en principio no me resultó tan fácil como se pueda pensar. El título correcto El joven Velázquez : a propósito de "La educación de la Virgen" de Yale = The young Velázquez : estudies on "The education of the Virgin" at Yale : actas del Simposio Internacional celebrado en el Espacio Santa Clara de Sevilla del 15 al 17 de octubre de 2014 / Dirección científica. Edited by Benito Navarrete Prieto. Editorial Sevilla : ICAS, 2015, os puedo asegurar que no me resultó nada fácil de encontrar. Afortunadamente me dirigí, entre otras solicitudes fracasadas, a un sitio acertado y así lo deseo recalcar : La Biblioteca de la Fundación Botín en Santander. A ellas todo mi agradecimiento.
Bibliografía.-
1.- correcto El joven Velázquez : a propósito de "La educación de la Virgen" de Yale = The young Velázquez : estudies on "The education of the Virgin" at Yale : actas del Simposio Internacional celebrado en el Espacio Santa Clara de Sevilla del 15 al 17 de octubre de 2014 / Dirección científica = Edited by Benito Navarrete Prieto. Editorial Sevilla : ICAS, 2015, (A-SE 75 jov VEL, Biblio Las Columnas, Sevilla).
Links de interés.-
El mirador de las artes.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada